los sueños lúcidos
- biaitee
- 10 dic 2024
- 2 Min. de lectura

En un sueño lúcido, la persona se da cuenta de que está soñando. Habitualmente pasa algo en el sueño, que le hace dudar de lo que está pasando. O como he mencionado en el artículo anterior, las pesadillas también pueden ser un desencadenante de un sueño lúcido, porque la persona se da cuenta de que la situación es tan intensa, que solo puede ser un sueño. A veces pasa simplemente de manera orgánica, sin razón aparente, que la persona de repente se da cuenta de que está soñando.
Sea cual sea la causa, cuando tengas un sueño lúcido, conviene enfocarte en lo que quieres hacer con ello. Hay personas que deciden experimentar volar, otras se encuentran con un ser querido que ha fallecido, también es un buen momento para entrenarte en algo que te da miedo, como por ejemplo hablar en público. La lucidez en los sueños suele durar poco tiempo, por lo tanto, una buena idea para aprovechar ese momento es pensar durante el día en las cosas que te gustaría realizar durante el sueño lúcido. El reto está en recordarlo cuando entres en lucidez. Y luego no frustrarte si el sueño no te concede la experiencia, porque no siempre es así. A mí personalmente me suele pasar, que me alegro tanto de haber entrado en lucidez, que le digo a toda la gente que está a mi alrededor dentro del sueño: "¡Estás en mi sueño!" Y después tengo que hacer un esfuerzo grande para recordar lo que quería hacer. Pocas veces consigo mantenerme en ese estado tan especial, lo habitual es que vuelvo al sueño ordinario. Realmente es una experiencia extraordinaria y te recomiendo que te entrenes para poder vivirla al menos una vez. Lo que puedes hacer, es hacer durante el día comprobaciones de si estás soñando. Te puedes preguntar directamente varias veces si estás soñando o no, a pesar de tener la certeza de que no está así. Porque mientras sueñas, no sabes que lo estás haciendo. Tomas lo que pasa en el sueño como "realidad", y con la comprobación te entrenas en cuestionártelo. También puedes hacer comprobaciones físicas, como por ejemplo darle varias veces al interruptor de la luz y ver si responde correctamente, mirar al mismo punto varias veces seguidas y observar si se mantiene igual o no. Sé creativa/o con tus comprobaciones. Cuanto más las integras en tu vida cotidiana, más posibilidades tienes de tener un sueño lúcido.
Comments